Quantcast
Channel: PESCA SPORT- PASIÓN POR LA PESCA
Viewing all 80 articles
Browse latest View live

PESCA EN RIO CAUDALOSO CON SEÑUELOS SUSPENDIDOS O "SLOW SINKING"

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: JUAN ROMERO

Barbo pescado con un swim bait 100 slow sinking

Para mi una de mis pescas favoritas, por eso empiezo así. Ay dos formas de pescar en un rio con caudal, a favor de la corriente o en contra.
La pesca con corriente a favor es la más usada por todos los pescadores en rio , sobre todo los mosqueros, por que presentan sus engaños y con la ayuda de la corriente hacen que de una manera natural como si este bajara del rio(como puede ser cualquier larva tricoptero efímero,  pececito herido, cualquier insecto  que baje flotando en la superficie o por dentro del agua,   es el momento que los peces aprovechan para atacar.
 Nosotros nos centramos en el spinning pero toda técnica tienen algo en común , al lanzar el señuelo a favor de la corriente hará que este baje por el cauce con bastante velocidad así que la recogida será mucho mas rápida que en contra, sino lineal a jerks pero siempre recogiendo la línea que la misma corriente nos trae, a una velocidad constante según el tipo de rápido más acelerada o menos.
Los peces lo tomaran mejor de esta manera ya que reman más rápido y es como suelen comer aprovechando la fuerza del agua, pero para mi gusto en contra corriente me gusta mas, manias. Creo que tiene mas juego.
La parada es una buena opción “siempre”  también pero sin olvidar recoger la línea sobrante q la misma corriente nos trae… la buena parada, que tantas veces hace que al otro lado de la línea este nuestro preciado trofeo. Ya pueden ser largas o mas cortas el caso es ir alternando y ver el comportamiento de los peces.
Las luciopercas andan infiltradas en las corrientes como no pointer de nuevo

La pesca en contra corriente es una pesca mucho mas lenta y compleja, se trata de lanzar el señuelo a orillas de enfrente o laterales y notar las vibraciones del señuelo que la misma corriente provoca con la tensión de tu línea casi sin recoger y poco a poco con pequeños tirones y paradas ir alternando la recogida, ay veces que contra mas lento lo hagas mucho mejor,  también según la actividad de los peces. El señuelo digamos que parado va deslizando y ala vez haciendo su función en la corriente.
( A mi en este caso me va bien hacer jerks o tirones que es lo mismo con la punta de la caña mirando hacia arriba ya que tras las paradas se ve el hilo que tienes que ir recogiendo y mucho mejor la preciada picada)
Los jerkbaits tipo squad minow, pointers, hardcore duel  y duo realis siempre nos darán buenas sorpresas

Los típicos Escenarios en estos ríos son las pozas, corrientes, rasclosas y remansos. En las pozas que normalmente suelen quedar en los laterales del rio creadas por la irregularidad de las orillas piedras arboles …,ay es un buen sitio para que el depredador aceche, las plenas corrientes también albergan buenos peces detrás de esas piedras que cortan ,los saltos o rasclosas tienen mucha comida y todo lo que baja de las cascaditas nuestros  depredadores están esperando para llenar su apetito , y por ultimo remansos,  zonas mas anchas y profundas del rio la cual entre su vegetación pueden albergar tambien algún buen pez de porte.


Tipos de señuelos (principalmente utilizamos minows, jerkbaits ,swimbaits  liplees de poco gramaje para truchas bagras barbos luciopercas… luego ya para lucios y siluros o otros optamos por cosas más grandes. Los señuelos ay muchas maneras de moverlos, pero cada uno tiene su forma en la que confía y para mi esta es la efectividad 100%, puedes hacerlo lineal, haciendo twiching (pequeños golpecitos deguidos) o pequeñas acompañadas de punta variando y alternando los toques y las paradas.
un ejemplo de señuelos suspending y slow sinking

Los diámetros de los bajos de línea variaran según las especies que queramos coger yo por mi parte uso seaguar fxr uno de los mejores hilos para mi gusto que aguante la abrasión y los roces!! Y con un metro, metro y poco de bajo nos bastara.
La ayuda de un vadeador nos servirá de mucho ya que podremos hacer muchos lances mas buenos y poder lanzar los lures  ay donde queremos.
Siempre capturando y soltando para un futuro mejor. Que el dia de mañana pesquen nuestros hijos.


CARIBE, ¿SE PUEDE COMBINAR TURISMO EN PAREJA CON PESCA TROPICAL? 2ª parte, Pacífico Sur, Bahia de Drake.

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Sergio Cervilla


Ya estamos en el Pacífico, aguas calmadas, cristalinas y además parece que el tiempo nos va a respetar. No hay previsión de tormentas y parece que viento tampoco. Las primeras sensaciones son mejores que las del Caribe, aquí parece que algo más vamos a pescar…
Estamos alojados en medio de la selva en una cabaña indígena, a cincuenta metros de un rio que desemboca al mar. En la playa delante de la cabaña, está llena de estructuras rocosas sumergidas…
¿Guay verdad?
Vamos a pasar tres días aquí alojados, con idea de visitar el famoso parque nacional deCorcovado, Sirena y  hacer una ruta por la selva para ir hasta un conjunto de playas paradisiacas y solitarias. Además pescar…
Cuatro preguntas al dueño de la cabaña, que también es pescador para averiguar los hott spots de la zona. Alexander mañana por la tarde nos va a llevar a pescar con su bote, a unas piedras en medio del mar. Dice que allí hay bastantes Pargos, y Cuberas.  Hoy vamos a la salida del rio a pescar el atardecer.
Ya con el sol bajando, igual que la marea, mi tocayo y Yo nos metemos en faena. Visto lo visto los días anteriores, empezamos con señuelos medios. Sergio saca el SPde Daiwa Blanco que tantas alegrías trajo en el Caribe. Cuatro lances después me grita ¨llevo llevo´, dos cabezazos más…  cuando veo que su caña ya no tiene tensión, nos miramos a la cara…
       Me ha roto tío…
       no jodas, cuñao? Parecía bueno eeh
       Si si, lo era… me a petado por el trenzado…
       Va monta otro parecido que alguno saldrá, ha ido contra las rocas.
Seguimos pescando muy expectantes, porque esto pinta bien. Cambio el señuelo y me pongo un jerkbait 175mm. Lanzo, Lanzo, vuelvo a lanzar… de repente una retención rara… coño pues si hay no hay pierda. He pasado ya antes… pienso yo!!!! Sigo recuperando el señuelo, seis o siete metros antes de llegar a mí. BANG!!! Un cambio de dirección en la línea a velocidad sorprendente. Que cuando echo mano para abrir el freno ya era demasiado tarde… Sergio me mira atónito, ya que había visto la maniobra. Grito!!!
-Me cago en la puta joder,  a petado todo!

 Dos picadas, dos peces que acabamos de perder, dos señuelos menos.
 Buen promedio, a la tercera va la bendecida pensamos nosotros…

Precioso atardecer, con las últimas luces del día aun así, seguíamos dándolo todo.
Ya casi de noche, cuando Sergio me grita:
-        Cuaño, cuñao ben ben y mira una manta ralla de lunares…  
-        Donde, yo no veo nada…
-        Allí mira…
-        Ahora ostia lánzale, lánzale… (mientras corro por las piedras, para llegar a la caja de señuelos).
Mi idea era poner un jig o algo para tratar de sacarla, ni que fuese al robo, el fotón está asegurado con ese pez. A lo que estoy montando el jig, escucho ¨ llevo, llevo´´, que la tengo cuñado corre… Dejo la caña, como loco empiezo a saltar entre las piedras para llegar lo más rápido a su lado y cogerla. Mientras el bicho sigue dando guerra, demostrando que aún no tiene pensado salir. Cuando ya parecía que había pegado el último estirón, a un metro mío arranca de nuevo. De repente como si el tiempo se hubiese detenido, todo acaba. Mierda, porque… se soltó sin más. Este es el breve resumen de la jornada. Va recogemos, que no vamos a ver para volver.
Mañana lo intentaremos desde barca.
Por la tarde, al día siguiente salimos con la barca hacia el lugar prometido. De camino ya cerca de donde íbamos a ponernos a castear como le llaman allí al pescar a spinning el patrón Gama, así se llamaba no me estoy riendo de nadie. Dice lanzar aquí con algún señuelo de babero y vamos troleando hasta llegar al sitio. Pues eso dicho y hecho.
Llegamos a la piedra del pargo, Gama señala mi caja de señuelos y me dice que ponga ese Popper, un Splaser de Sebile. Lanzo dos popeadas suaves, explosión en la superficie a cuatro metros de donde acababa de caer. El Popper salta por el aire y no pego el Pargo… lanza lanza me grita Gama, vuelvo con la misma pero este sí que acierta. Clavo como si no hubiese mañana, tres gritos del Stella y me corta en el coral. Mientras el amigo Sergio como ya se había convertido en costumbre en el viaje andaba ¨falcao¨ con un banco de Agujas Cocodrilo… Sube la primera al bote, le hago un par de fotos la devuelve, lanza y se queda otra vez ¨falcao¨ mientras yo hago el bajo como loco por lanzar. Por fin, Gama grita la Pego la Pego soy yo, con un bonito agujorroloco, que no dejaba de saltar y bailar mientas yo me mordía el labio por subirlo al bote. Y como también empezaba hacerse algo normal en el viaje, me cortó y se fue con una Belone de Lurenzo Hanmade a modo de piercing.
Sergio una vez más demostrando lo buen compañero que es, sin pensárselo dos veces me dice toma mi caña ya monto yo la tuya, que yo ya he sacado varias. Lanza tú! Cojo su caña lanzo, clavo y grito ¨esta si joder¨ parece buena... La consigo subir, unas cuantas fotos, y al agua. Era una auténtica fiesta privada aquello fueron un par de horas de auténtico éxtasis con peces no muy potentes, ni súper espectaculares. Pero el fin era divertirse y ya lo creo que lo hicimos…
O las clavamos todas o las asustamos, alfinal ya no picaban igual.
 
Una de las primeras en posar…
Aguja cocodrilo & nuestra Belone

 Decidimos movernos hasta otra piedra, tras bastantes lances, no estábamos obteniendo resultado y ya era casi de noche por lo que decido probar de pescar al fondo conun Black Minnow 140.En la primera bajada, antes de llegar al fondo noto ^toc^ cierro el  pick upclavo,  empieza a sonar la cucaracha.
 Le digo ¨cuñao¨ esto tira eh!!
Asomo un precioso Jack Big Eye, el pez más grande que conseguí en todo el viaje. Sergio tuvo que currárselo con la foto debido a la escasa luz.  Lo consiguió!
 
Mi trofeo del Pacifico, Jack Big Eye
 Ya de noche regresamos a la cabaña, de camino  charlando coincidíamos en la sensación que nos íbamos de Drake muy satisfechos. A pesar de los muchos y buenos peces que dejamos atrás, que nos cortaron el trenzado, el bajo o simplemente, no picaron… pero estábamos muy contentos.
Lo que a la pesca se refiere se acaba aquí, ahora nos dirigimos a visitar los volcanes en el centro del país y estaríamos alejados de las playas. Lo que no esperábamos, que un giro repentino por el mal tiempo en norte. Nos devolvería hasta la zona de Guanacaste, provincia de Nicoya, Pacifico Norte. Donde tras una llamada nos esperaba Joaquín, un amigo de un amigo, pescador de la zona. Esto cambiaba, teníamos una jornada más de pesca.
Os lo acabo de contar en la última entrada del viaje…

Hasta el Pacifico Norte chicos, en Guanacaste…





 

AHOR SÍ, DE PESCA EN EXTREMADURA

$
0
0

 TEXTO Y FOTOS: Juan Romero



Como casi cada año, en verano. Me pego unos días de vacaciones en el pueblo de mis padres desde bien pequeño me ha gustado este mundo de la pesca, pero hasta entonces mis pasados han sido como el de cualquier pescador que no nace enseñado, ni tiene un padre el cual pesca toda la vida a practicado o un familiar y le puede aportar muchas cosas buenas igual que material etc....pues no quedaba otra que comprar revistas y aprender unos de los otros, sin internet sin nada todo se hacía mucho más difícil pero a la vez con muchas ganas. Aun así mi padre me sacaba para arriba y para abajo asta engancharse el, practicando varios tipos de pesca .Me acuerdo que con señuelos muy sencillos podías hacer buenas pesqueras en dos horas, muchas eran las veces que llegaba hacer 20 bases de talla en el pantano de Zújar sin tener ni la más remota idea, y sin comerte mucho la cabeza  hiendo las dos últimas horas de la tarde, un countdown de 5 cm de rapala servía, los llamados allí “gusarapos” q eran vinilos , la más cutre lombriz o un cangrejo crank bait que vendían muy típico en color chart. Pero eso ha cambiado la sobre explotación e internet le ha dado mucha fama, ay peces porque hay, eso está claro y ahora, todos los días ay cientos de personas pescando por todos esos embalses sea en pato barca o de orilla,  cada vez la afición sabe más y los peces también. Ya que hoy día es todo diferente, han dejado los gusarapos por rudras, spin tails, hélices, mag squads... y eso es lo que nos llevamos el poder conocer gente de todos lados, consejos, información, poco a poco formándonos. Tenemos que adaptarnos a la pesca e innovar con el tiempo.

En Cataluña el “fresh water” agua dulce, es sufrido y sobre todo las dos especies que allí más abundan el lucio y el Bass, así que a todos creo que nos gustaría ir a echar unos lances a Extremadura y más controlando un poco no? Así pudiendo disfrutar de la abundancia, el buen entorno y la buena comida.
Extremadura tiene la comunidad con más kilómetros de orillas del país.

Pues bien os cuento una historia de cuando fui yo el año pasado después de no ir en dos años que eran los que yo llevaba dándole solo spinning y centrarme en la modalidad!! Claro las cosas ya las tenía un poco más claras q antes todo lo que había aprendido de unos de otros y las horas invertidas tenían que servir de algo.
Llegue a Extremadura y esos bases y esos lucios tenían que estar esperándome así que con más ganas que nunca hable con dos o tres de allí y me plante en mi pueblo. Llegué un fin de semana lo cual fue un poco problemilla por una cosa, no pude hacerme la licencia por que era festivo, pero las ganas de pescar ya eran increíbles. Así que hable con Zoilo y le dije que iba a su pueblo a Orellana le conté lo que me había pasado y me dijo que ningún problema que nos veríamos ahí en la presa. Cogí mi coche salí para allí con todo el equipo. Llegué, y deje mi coche esperando a que viniera el colega mientras liaba un cigarro, estaba deseando lanzar.
 Allí habían dos chicos de pueblo pescando y yo pues no quería pescar por que iba sin licencia, pues a la sombrita y echando un vistazo... Fue muy bueno cuando escucho al chaval decirle a su compañero!  -“AAAAChioo mira el piki que encontrado se lo voy a poner” el tío cambio el pikie lanza y en el primer lance lo veo falcado con algo guapo, yo allí alucinando, digo no puede ser... acabo de llegar y ya veo esto... la que me espera, un buen bicho de más de cinco o seis kilos q le peto por mala manipulación del pez... bueno a la que Llego el compañero le conté y me puse a pescar un rato pero sin picada ninguna pero os podéis imaginar mi cara nada más llegar al sitio. Al no estar muy acostumbrado.

A medida que iban pasando los días ya pude sacarme la licencia y poder pescar tranquilo, la cosa iba a mejor empezaba a ver qué postura tenían los peces como tomaban los señuelos de qué manera recoger, subir el diámetro del hilo.....etc. y las capturas iban en aumento...

Lucio que se zampo un wild eye de 6” de storm recogiendo a dientes de sierra muy lento
Ya que cuando más frecuento por ahí, es en verano, que es una época en que los lucios de porte están entre ocho y quince metros tras los bancos de alburnos, bajas a aguas más profundas para soportar el caluroso verano de Extremadura. Los peces daban la cara más menos pero no había color en cuanto a Barcelona fuese....en esta época por lo que entendí, les gusta una forma de recoger muy lenta con padle bastante grandes y que muevan mucha agua sin hacer mucho recorrido, ósea que lento, lento por el fondo, tanto lineal como alternando pequeños tirones hacia arriba, más lentos o más rápidos, pegando golpes en las piedras y haciendo llamar la atención del esócido. Así que empecé a disfrutar de lo lindo y ver que el esfuerzo merecía la pena... es una satisfacción, esos peces que sueñas y ves que, quien la sigue la consigue. Estando allí muchísimas veces no había cogido nada más que un lucio, de peque me pico uno pensando que era un Bass y me corto todo
hasta que no saque uno, no pare y desde allí sentí la curiosidad, hasta hoy día, que la cosa había cambiado.
Al estar los lucios profundos, lo más normal era usar pikies, las picadas a mitad del día eran frecuentes, parecía que los peces estaban activos en las horas centrales y según que día mas por la tarde. Me picaron de todas las formas que me dijeron que podían picar...(dejando hundir el vinilo, con el vinilo enganchado en la piedra, recogiendo a todo gas, a pez visto...) pude disfrutar y saborear lo que es la pesca del lucio, para luego llegar aquí y morirnos un poco de asco jajaj,...no creo que en ningún pantano de por mi zona saques un paquete de tres vinilos y en cosa de vente minutos tengas dos sin cola y el tercero q te durara un poco más hasta engancharlo o pescar un pez. Sin ser exagerado...no siempre no, pero ay muy buena población.

En los ríos, ya puedes pescarlos con jerk baits y swim baits, ahí la cosa es diferente las aguas son más frías que el pantano y los peces pueden estar en cualquier sitio moviéndose por posturas del rio, estuve probando varias cosas aunque mayormente pescaba a power fishing, con buenos resultados alternando algún Bass guapo entre lucios, así pude disfrutar de lo lindo unos días.

Doblete de depredadores que conviven luchando en la fauna del rio
Los bajos de línea tenían que ser intermedios, más bien tirando a gordo con un bajo del 0.56 seaguar me basto para poder tentar a las dos especies sin ningún susto, entre un 0,40 y un 0,60 sería una buena media, aún que si un lucio guapo se comiera el señuelo entero o rozara la comba del hilo con sus dientes, no tendría mucho problema en cortarnos la línea. Un lucio llegó a cortarme un bajo del 0,80 aunque en principio un sesenta ya aguantaría más de uno, según el ejemplar, tiene los dientes más dañados de viejos que no los pequeños con sus dientes perfectos que cortan aún más.
La caña al ser posible tendría que ser de una acción potente “heavy” para poder sacar esos lucios más entrados en carne de esas profundidades, sin problemas de cortes con piedras y guijarros en punta que abundan por los pantanos de la zona y más practicando la pesca desde orilla, pudiendo controlar mejor la batalla. Los lucios tienen esas primeras carreras y si no lo paras un poco es posible que el trenzado te roce y tengas el riesgo de que rompa.
Una cosa de las que aprendí allí es que para pescar con pikies por el fondo es mucho mejor el monofilamento que el trenzado, ya que el trenzado no es nada elástico, a la hora de enganches el señuelo no tiene retroceso queda fijo y es mucho más difícil sacarlo, tienes muchísimas más posibilidades de desenrocar el señuelo con el monofilamento, el trenzado es tan seco y poco elástico que no puedes hacerle el muelle, un chico que estaba allí tenía un vinilo desde hace mucho tiempo con muchos lucios y siempre lo sacaba del enganche con nilón dándole de diferentes ángulos y haciéndole el muelle (tensando fuerte y soltando de repente) .
La verdad que este año me quedado con ganas de ir pero en cuanto pueda volveré, todo iba sobre ruedas, después de tanto bolo en Barcelona.
Quería compartir esta aventura con vosotros. Porque seguro que como todos nos gusta disfrutar de la pesca así que si todo se hace bien, puede que sigamos disfrutando de este paraíso y que todos esos años que iba sin tener ni idea nos sirvan de algo, nadie nace aprendido, todos tenemos en la cabeza ese pez que se nos resiste o no tenemos tan a mano, todo llega, si no es por esa motivación que nos hace seguir al pie del cañón.

El ultimo pez para despedirme, el que te deja el buen sabor de boca
 Hasta pronto Extremadura!!! Ahora solo queda esperar otra vez a pisar tus tierras y con más ganas que nunca hacer lo que nos gusta!!Seguiremos aprendiendo y evolucionando para engañar a esos peces que tantos quebraderos de cabeza nos causan.

Saludos a todos!!! Y buena pesca.

CORRIENDO TRAS LOS ATUNES

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Sergio Cervilla

Cuanto se me ha resistido… desde principios de temporada en mayo junto a Nando ya empezó la fiebre roja a correr por mis venas. Una picada, un largo y muy duro combate de más de una hora que no tuvo final feliz… nos peto el bajo.
Cuanto más lo pensaba más ganas tenia de salir, y ver esos jacuzzis de espuma en el mar. Pero no había forma, junto a mi gran amigo Valenti cada vez que había una mínima oportunidad me invitaba a ir en su barca y correr tras ellos. Pero bien por el viento, la lluvia, el temporal marítimo, la apatía de los peces o hasta el momento el Karma. No me habían dejado volver a sentir el poder tuna. Esa sensación que se sientes cuando te quedas falcao, freno gritando, y la caña doblada… bufff
Se me pone la piel de gallina solo de pensarlo.
Transcurridos los primeros minutos del combate cuando todo se estabiliza y solo te queda bombear como si no hubiese mañana. Tu cabeza empieza a pensar…
-        Quien me habrá mandado a mi meterme en este follón…
-         si lo sé no lanzo, mis riñones… buff!!  
-        que no sube. ¿cuando se acaba esto?… sabéis bien de lo que hablo!!!
Pero llegas a la siguiente pajarera y, ya no te acuerdas de lo mal que lo has pasado suplicando que donde te habías metido… tu lanzas, lanzas y vuelves a lanzar. Porque la fiebre roja ese amor odio de la pesca del atún, te puede y lo sabes!!!


jacuzzi de tunas
Todo pintaba de cara, varios días consecutivos Valen, había estado saliendo y encontrándolos en los 60 metros. Ya sabía cómo estaban comiendo el que y donde solo me falta sacar el tiempo para bajarme al Delta del Ebro. E intentar desvirgarme… un par de llamas a Alex Buzón que también se unía a la fiesta, y nos íbamos a juntar los tres después de mucho tiempo sin salir juntos a pescar. Las risas con solo podía ser Alex estaban aseguradas, este tío es la ostia. Lo que no te imaginas él va y lo hace…
Todo preparado cuatro días antes, repasándolo cada noche minuciosamente. Sabiendo que todo está listo. Pero no quieres que nada falle, y te tranquilizas mientas lo estas preparando.
Las cinco de la mañana Alex pasa a recogerme por casa, y nos vamos para el delta. Ya con Valen en la barca nos explica que por la tarde del día anterior, no se habían visto los tunas. Me recorre una sensación de vacío por el cuerpo pensado, no me lo creo esto no me puede estar pasando. Llevo semanas soñando con mi primer atún y tiene que ser hoy.
Pues tal y como nos lo había dicho allí en los sesenta metros aparte de un montón de barcas no había rastro. A lo lejos vemos algo parecido a una pequeña pajarera, sin más dilaciones ponemos rumbo hacia ella.  Tanto Alex como Yo nos preparamos para lanzar. Clavamos a la vez y partimos con diez segundos de diferencia. Coño, mecago, mierda… nos quedamos con una cara. Bueno va, va no pasa nada es la primera. Bingo segunda pajarera que llegamos a tiempo y solos. Clavada de Alex y minutos más tarde se suelta… 
Típicos comentarios
Xexi: joder colegas tengo la negra, mejor dejarme en el puerto por lo menos pescareis… jajajajjaaj
Valen: llegara ya veréis llegara.
Después de varias horas sin actividad, pajareras a las que no llegas, atunes que no pican, pajareras engañosas solo de pájaros y sardina… llegamos a la pajarera de mi atún. Lanzar, y notar esa fusión a tu equipo en décimas de segundo clavar con todas las ganas ilusión y dedicación, creyendo en todo momento que ese si iba a subir. Así fue por fin después de muchos meses intentándolo conseguí posar con mi primera tuna. Junto a la ayuda de Alex, y Valen ahora mismo puedo mirar la foto de mi primer atún. Mil gracias a los dos por todo, sobre todo a ti Valen, estoy en deuda contigo amigo.
 
El mejor de los sufrimientos…
 Mi primer atún, con el nuevo look del Team AzTrading. No era un pepino, pero me supo y me sigue sabiendo a gloria, después de lo que costo.

Mi primera tuna, la primera de muchas.
Gracias a todos buena pesca, crackS. Nunca dejéis de disfrutar.
 Un salu2

CARIBE, ¿SE PUEDE COMBINAR TURISMO EN PAREJA CON PESCA TROPICAL? 3ª parte, Pacífico Norte, Guanacaste

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Sergio Cervilla

Tres días nos quedan para acabar la aventura en Costa Rica, esto se acaba… que rápido pasa lo bueno. Estamos en La Fortuna, al norte del país. El tiempo no acompaña nada, mucha lluvia, y niebla. Lo que está haciendo imposible ver los volcanes.  Nos vamos, decidimos irnos hacia la costa allí el tiempo es mejor. Directamente a ver a nuestro amigo Joaquín.
Gerente del hotel Barceló Langosta Beach, además de ser un gran pescador de la zona, bailarín, surfero, motero y si cabe en su curriculum un tipo entrañable…  le llamo.
-Joaquín, resérvame dos habitaciones dobles para esta noche, vamos a verte.
- Vale, esta hecho. A qué hora llegas aquí?

- Supongo que media tarde estaré hay ahora salgo de la Fortuna.
- Házmelo saber cuándo llegues.
- Okey
- Traes cañas?
- Si, Si Claro.
- Mañana pescamos.
- Cojonudo. Hablamos más tarde.
Piscina del Barceló.
 Sin más allí estamos, el primer y último Resort del viaje. Todo muy chulo, para descansar que buena falta nos hacía. Mientras las chicas estaban disfrutando del resort Sergio, Joaquín y Yo nos vamos a pescar, un par de horas que Joaquín tiene disponibles a media mañana. Paralelo al hotel tenemos un manglar y al parecer con la marea baja aun los Snooksy Pargos pican.
Pues hay estamos los tres, esta vez mi tocayo va a pescar a Fly. Joaquín y Yo con los equipos medios a spinning. Empiezo a pescar con un Gunis de Lucky Craft, lanzo los más pegado a los manglares, intento colar el luredentro, es ahí donde dice el Mestreque nos van a picar. Joaquín no tarda en conseguir la primera pica de un snook. Perono se clava, me grita:
-        Xexi, Xexi ven, ven!!!!
Con el agua por el pecho llego a su altura, y me dice lanza hay dentro lo más a dentro posible me acaba de picar uno y no se ha clavado.
Primer lance, le pego a una rama y el señuelo cae a 5 metros de donde tocaba, segundo lance, mierda engancho la rama de nuevo… ^joderrrr^
Son los nervios, al final consigo un lance bueno, el señuelo toca el agua y veo un rayo plateado que se ha movido… empiezo hacer walking  y ese cabron no me pica. – Vuelve a lanzar Xexi, me dice Joaquín. Lanzo, cae, picadon, clavada seca y se me escapa. Ostia, nos miramos con cara de póker. Mientras Sergio está enredando con unos Pargos pequeñitos que le siguen la mosca pero no se clavan por el tamaño. Me dice voy a poner una más pequeña, la cambia lanza y efectivamente un Pargo rojo baby con una librea preciosa. Que voracidad de estos peces para su tamaño. Empieza a subir la marea, es momento de irnos con las chicas a la piscina. Hasta la tarde que vamos a volver a intentarlo, pero en la playa mágica.
Llegando al hotel Joaquín, me dice Xexi esta tarde prepárate vas a pescar ya verás. 
Este es Joaquín, y lo que empieza acontecer la tarde.

Cuando el sol empieza a bajar cogemos unos kayaks del hotel, para cruzar el rio porque la marea aun esta alta. Y nos vamos a la playa de la izquierda. A lo lejos como a tres o cuatro lances de nosotros se ven ataques. Joaquín dice que son los Jacks grandes que se están acercando para acorralar a los peces pequeños en menos agua. A ver si con un poco de suerte se acercan a lance le digo yo. Dice no creo, porque no hay cardumen cerca hay poco pez pasto y muy disperso en esta época del año.
Pero tranquilo como te dicho esta mañana vamos a pescar. Tras varios lances con el Ima Nabarone 150 me pica el mini Jack de la foto. Dos carreras, una foto y seguimos. La cosa promete. Unos cuantos lances mas esta vez es Sergio el que grita llevo, llevo  otro jurel un poco más grande, Joaquín igual me giro lo miro y veo que esta falcaocon otro. Madre como mola!!!
Hacemos unas fotos y volvemos a la carga. Pongo un long minnow para llegar más lejos. Cae al agua y zapatillazo sin haberlo movido. Clavo y grito ^pepino, pepino^… empieza a sonar el freno, se desclava. Mierda, no había acabado de llenarme la boca con la palabra cuando ya estaba de nuevo ^falcao^ nos lo estamos pasando teta. Va otro doble, los jureles petando en la orilla no hacía falta ni lanzar fuerte. Doscientos metros de nosotros empiezo a ver las ostias en la misma orilla, digo allí allí , empiezo a correr por la playa tenía que lanzar en medio de esa locura desatada. Hay podía salir uno bueno, llegando a ellos pego un lance paralelo, cae clavo, pirueta por aquí, piruetas por allí, algo menudo pero saltarín había clavado… remolcándolo al más puro estilo tráiler. Lo saco del agua, al verlo digo  Joaquín ¿ qué coño es esto? Dice aquí le llaman sabalito. Su nombre es Ladyfish, lo desconocía por completo.
Seguimos pescando hasta casi no ver donde lanzamos, la actividad fue disminuyendo a la vez que el sol desaparecía. Era momento de despedirnos en cuanto a la pesca en Costa Rica. De lo que hemos vivido tanto Sergio como yo nunca lo olvidaremos.
Después de los tres artículos, vosotros mismo podéis contestaros a la pregunta que os hice al principio.
¿Se puede combinar turismo en pareja con pesca tropical?
Para nosotros ya lo veis que SI.
Espero con esto ayudaros algunos que tenéis en mente viajes similares. Y si en algo más os puedo servir no dudéis en preguntármelo.
Quiero dar las gracias a las dos chichas a las LauraS , a mi compañero de fatigas y cuñado Sergio, eres un grande tío.
A Otto Nessa , por toda la información desinteresadamente. Raul Roca, por enviarme con un gran amigo suyo y sus productos.
Y no me olvido de ahora también mi gran amigo Joaquín Moreira, eres un gran pescador y mejor persona.
Gracias CrackS, pronto nuevas aventuras. 
Sabalito, ladyfish pequeño pero molón.

Doble de Jacks, y para mí la foto del viaje. Una imagen vale más que mil palabras.



NOVEDADES Y OFERTAS OCTUBRE-WWW.JJPESCASPORT.COM

$
0
0
Recientemente hemos introducido una nueva marca de cañas, seguramente de las mejores cañas que se fabrican en estos momentos, estamos hablando de las Graphiteleader

http://www.jjpescasport.com/es/productes/categoria/278/caas-GRAPHITELEADER

Solo hasta finales de este mes de Octubre os ofecemos un 10% de descueto en todos los carretes Sakura, aprovecha esta super oferta!

http://www.jjpescasport.com/es/productes/categoria/223/carretes-SAKURA

Otra marca nueva que hemos introducido en nuetra tienda este mes es YGK, hilos de alta calidad fabricados en Japon, seguramente en esta marca encontramos los mejores multifilamentos del mercado, además destacar el Castman absorver que es un nilon ideal para hacer bajos de línea ya que es un hilo extremadamente suave.

http://www.jjpescasport.com/productes/view/marques?marques_id=159

http://www.jjpescasport.com/es/productes/2020/BARROS-ALICATE-ABRE-ANILLAS-BT01

http://www.jjpescasport.com/es/productes/2021/FIIISH-BLACK-MINNOW-MAXI-COMBO

http://www.jjpescasport.com/es/productes/1435/LURENZO-DON-BELONE

LUCIOPERCAS EN LAS NOCHES DE VERANO

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Juan Romero

 
Estamos en uno de los meses mas cálidos del año. Agosto es un mes que los peces están un poco apáticos por el calor y las temperaturas del agua. Nuestras amigas luciopercas harán su acto de presencia sobretodo en horas primeras de la mañana, ultimas de la tarde y en este caso como bien dice el título del articulo de noche!! (los días nublados pueden ser buenos haciendo que los peces tengan mas actividad durante el día y rompa un poco el patrón ya que los días nublados hacen que no se noten los cambios de luz)
Las luciopercas son un pez que posee unos grandes ojos los cuales le permiten ver y cazar durante la noche siguiendo su cebada asta saciarse, es un pez que come y come y solo come... a medida que van creciendo se hacen mas selectas y se separan de los bancos al hacerse grandes ejemplares.
La imitaciones serán como siempre pikies desde los mas pequeños a los mas grandes según el gusto de cada uno estos voraces peces, no le harán ascos a nada de lo que le pongamos... como siempre hay cosas que marcan un poco la diferencia y para mi estos son los tres lures que mas juego me han dado con esta especie!!
Mirrord flt: un jerkbait articulado con cola de goma padel, que tiene muchas vibraciones y bolitas que hacen un sonido que las trae locas, es mi arma letal.
rapala rad shad: un articulado con babero largo que coge entre metro y medio y tres metros de agua el cual en sitios profundos podemos cogerlas suspendidas y hace un ruido espantoso, las atrae desde bien lejos, podemos hacer paradas largas que se lo zamparan pero bien!!
Duo realis 100sp: un jerkbait con menos ruido mas señorito que no dudaran de coger nuestras vampiras tanto lineal como a la parada  suspendida, alternando con jerks.
Que con esto no quiero decir que solo esto pesque , cualquier cosa mas o menos de la mismas características, de diferentes marcas, pescan igual o mas en según que escenario. Por que si pescas a diez metros de profundidad, seguro que eso no es lo que iría idóneo, seguro que con un lipless o cualquier vinilo seria mejor , pero en mi caso esto es lo que me funciona, ya que pesco en zonas con un poco menos de profundidad, entre uno y cuatro metros y a ciertas horas que los peces rondan mas las orillas.
Pero la verdad que no son muy exquisitas, con dar con los peces y su forma de comer cualquier señuelo de las características que toca le servirá, no es difícil dar con algún banco de estas de varias tallas con ganas de atacar a lo que sea, los vinilos son también lo típico por su alta efectividad y precio mas asequible.

Esta no se resistió a un vinilo de padel de sakura en una recogida lineal muy lenta.
En general estos peces pican moviendo los artificiales de varias maneras tanto vinilos como duros, desde la típica recojida lineal a un ritmo estable asta los dientes de sierra, paradas y de todas las maneras cuando están por comer, comen y bien. A mi en general me gusta pescarlas con jerk baits suspending y con paradas bastante largas, o con vinilos variando la velocidad bastante lineal y lentita, incluso dando algún que otro toque alternando un poco ese movimiento agresivo con las paradas, es un pez que tiene una picada bastante guapa el “toc toc” en la parada o secarral en la recojida lineal, durante el día, las buscaremos con vinilos pikies baberos, mas hondas en cambios de profundidad, escalones, piedras y en los cambios de luz mas orilladas y suspendidas en cualquier parte del pantano alimentandose de alburnos o otros peces pasto, es el momento que más fácil se nos pone para poder conseguir una buena vampi!!

Una vez echa la noche estos peces siguen comiendo... incluso aveces con mucha actividad viendo algún que otro ostiazo en la superficie. Llegó la hora de pescarlas en la intemperie.
 
Los jerkbaits suspendidos o ss con paradas también marcaran la diferencia

No es una pesca muy cómoda en según que sitios si hay mucha maleza, por lo típico enganches y demás, lo suyo es ir a un sitio que mas o menos conozcas y sepas lo que hay, así poco a poco le coges el gustillo y además sepas que están y darle suerte. Probar señuelos mas sonoros y otros silenciosos hasta dar con lo que los peces quieren y poder hacernos la foto con uno de estos demonios!! Lo que si tenemos a tener en cuenta que los señuelos sean de colores llamativos y resalten un poco en la oscuridad. Eso ayudara al pez a localizar el señuelo pudiendo variar el número de picadas a mas que uno natural.
La noche requiere una pesca mas lenta y darle al pez tiempo, para que coja el engaño.

 
El color chart es primordial en nuestra caja esta vez un duo realys 100 sp

Las cañas que usaremos para esta pesca preferiblemente una medium o una medium heavy ya nos servirá para tentar a estas reinas de la noche, entre 10 y 25/30 gramos, ya que no son un pez muy luchador aún así en según que época y que sitio llegan a sorprender. No es un pez muy deportivo por lo mismo pero tiene sus encantos como todos.

Los bajos de linea rondaran entre un 0.30 a un 0.50 ya que este pez no tiene dientes de corte como su primo, el lucio, poseen una buena dentadura pero no hay problema, solo pinchan no cortan, de alguna manera les sirve para agarrar a sus presas.
Una linterna nos ara de bastante ayuda para todo un poco, ya que el pez no se muestra muy asustadizo a las luces como otros, y así poder hacer la pesca un poco mas cómoda.
Una vez con los patrones del sitio lo único que queda es tentar a la suerte y disfrutar un día mas haciendo lo nuestro.

Saludos y buena pesca!!

CUARTO SOCIAL CATALUNYA PRO BASS SALTWATER

$
0
0

Domingo seis de septiembre como marca el calendario del club, cuarto social de la sección saltwater. Allí nos encontrábamos doce colgaos con muchas ganas de pescar. Para no romper con la tónica del año, la previsión del día era mala. Con viento del norte que haría complicada la salida del rio a primera hora, y molesta la pesca. Además el día anterior pude pescar la zona y la actividad era bastante nula… Con los ánimos algo bajos, a las siete de la mañana, en el Bar Bambú de Riumar teníamos la reunión y entrega de plicas a los patrones de cada equipo. Desayuno, unos bocatas para la jornada, y al lio. Ocho de la mañana se daba la salida del cuarto social. Estaba vez ocupábamos una open con un 50hp que alquilamos en Pesca Ebro ya que nuestra idea principal era buscar peces en la playas y alrededores de la desembocadura del rio.

Primera hora de la mañana tratamos de hacernos con algún llobarro, por el rio probando diferentes técnicas, superficie con paseantes, y por debajo con vinilos cubriendo así diferentes capas de agua probamos sin fortuna. Conseguimos arrancar varias picadas, después de mucho insistir. Pero ninguna era de las especies que buscábamos, doradas, sabogas (especie nueva para mi), incluso un jurel… vamos mucha variedad pero nada puntuable. Avanzado el día y con la previsión mejorando por momentos decidimos salir del rio. Primero hacia la derecha, luego hacia la izquierda… al faro hundido, desembocadura antigua… ni rastro de los peces. El tiempo apremia. Necesitamos un pez, un triste pez. Al parecer solo se había sacado una lubina y no daba la talla. Un simple pez podía dar un giro de trecientos sesenta grados a la clasificación. Desesperado sin saber que más probar, donde lanzar, se estaba confirmando lo que había vivido el día anterior el bolo se palpaba. Cabezón de mí, no paraba de lanzar. Me quedaba una mínima esperanza a menos de una hora para el final. Nos merecíamos ese pez, tanto mi equipo como Yo. Un último cambio de señuelo, la zona permitía un lance más, lo había probado todo pero, porque no… una vez más!! De repente secarral al señuelo clavaba de mil demonios.

Grito de euforia; llevo, llevo!!!!!!

Eduardo , y Marc me miran vamos vamos. Edu empieza a grabar el combate para poderlo validar. Marc muy rápido a la sacadera, Yo mano al carrete y en treinta segundo embarcamos al pez. En esos instantes, solo deseas que por arte de magia suba al barco y puntué. 
Rápido pero intenso combate.


Buff…

Creo que los tres rezábamos para entrarlo en la sacadera y medirlo. Todo fue muy rápido demostramos que somos un buen equipo y trabajamos muy muy bien juntos. Consiguiendo ese tan preciado pez. Que para nuestra sorpresa nos iba a dar el social.

 
Ensalabrada de triunfo.

Rápido pasamos a la medición, muestra de la plica en video, y la suelta la parte más importante, después de todo. Él nos dará el premio. Pero nosotros debemos devolverle la vida que marche en perfectas condiciones, sino tampoco será válido.

Sesenta i un centímetros, de puro musculo, y dientes esta preciosa anjovilla . Me supo a gloria subí a la nube, después de tantas veces de no conseguir ni una picada.

Sé que es un pez y pequeño pero me sabía igual que si hubiese pescado una ballena a mano.

El Mosquito Team se merecía esta victoria, después del gasto que conllevar poder participar en un social a tantos kilómetros de casa. Entre gasolina, peajes, inscripción, alquiler de barca, gasolina de la misma… este pez compenso todo nuestro esfuerzo realizado durante la temporada.

Anjova de 61cm.

A las cuatro de la tarde concluya el cuarto social saltwater, en el embarcadero de Adrià propietario de Pesca Ebro. Todos los participantes teníamos que entregar las plicas. Para que el responsable de la sección las verificara, visionara los videos de las capturas. Y así poder proclamar al equipo campeón. En este caso había poco que ver…

Una lubina que no entro en talla, y nuestra anjova.

Ya en el Bar Bambú, se analizó la jornada con el buen ambiente que reina en nuestro club. Las risas no nos las quita nadie, ni nada. Mientras el equipo de Esther preparaba el pica-pica habitual, después de cada social.

Pica-Pica Bar Bambú.

Una vez finalizado el pica-pica Eduardo responsable de la sección, hizo entrega de los premios  a los campeones. Esta vez nos tocó la fortuna a nosotros Mosquito Team en el pódium.

Dar las gracias a todos los colaboradores de este evento, sin ellos no sería posible. De igual manera a mi equipo por todo el esfuerzo. Sois grandes chavales

AzTrading por los Sun Marks.

Adrià de Pesca Ebro por la embarcación y los consejos.

Mj Lures gracias por ese estupendo señuelo artesano.

Bar Bambú por lo bien que nos cuidan y alimentan.

Y como no a mis compañeros de sección. No me pude quedar a la entrega de premios y al pica-pica porque tenía unas tareas pendientes con mi otro equipo.

Gracias a todos nos vemos pronto!!!

 
Pódium y trofeos.

CARPAS A SPINNING

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Pep Franco


La carpa es una especie que no se considera depredadora, ya que los otros peces no suelen formar parte de su dieta habitual. Las carpas normalmente se alimentan de residuos vegetales que genera el pantano o rio, insectos…

Pero ya empieza a ser bien conocido que en algunas situaciones estos peces pueden comer pequeños alevines, de todos modos, aun a día de hoy es desconocido para muchos la posibilidad de hacer una salida de carpas a spinning.

Nosotros lo hemos hecho en varias ocasiones pudiendo obtener buenos resultados en alguna de estas salidas. Por un lado si que es cierto que en el mercado cada vez hay más señuelos y entre ellos algunas imitaciones de larvas, insectos, o peces micro-talla. Pero también creo que esta especie en algunos casos se adapta al medio en el que se encuentra y puede variar sus hábitos alimentarios.

Creo que en algunos pantanos más rocosos y con escasez de arboles sumergidos o algas en el fondo, las carpas tienen que adaptar-se y empiezan a incluir a peces pequeños en su dieta.

Debido a esto en varias ocasiones las hemos podido pescar con señuelos destinados a otras finalidades como pueden ser crankbaits de tamaño considerable, jerkbaits y vinilos de 10 y 12 cm e incluso a superficie con Popper y paseante.




A continuación vamos a contar algunos de los aspectos que han tenido importancia para nosotros a la hora de ir tras las carpas a spinning.

En muchas ocasiones es una pesca que podemos realizar a pez visto, por lo que el no ser visto por la carpa es muy importante, de echo en la mayoría de las ocasiones si la carpa se entera que estamos por hay y muestra algún signo de nervios ya nos podemos olvidar de pescarla.  Eso si, si la encontramos patrullando la superficie intentando dar caza a algún banco de alburnos y le lanzamos bien sin que detecte nuestra presencia… podríamos decir que el éxito esta garantizado !  

En cuanto al bajo de línea solemos usar acerca de un 0,24 / 0,26 de fluorocarbono, debemos pensar que los grandes ejemplares tienen una buena arrancada y debemos estar atentos a no llevar el freno demasiado apretado, que podamos clavar con confianza  pero que a la primera carrera no nos parta todo.

En cuanto a señuelos solemos usar tamaños medianos (  de 4 a 8 cm más o menos ) ya que esto nos permite clavar mejor a las carpas que no tienen la boca muy grande y a veces les cuesta embocar todo el señuelo… Aunque intentado pescar otras especies hemos tenido varias sorpresas con señuelos más grandes tal y como hemos comentado anteriormente.

Y en otras ocasiones incluso los barbos se unen a la fiesta y nos pueden regalar alguna bonita pelea. Tienen una primera carrera tremenda y nos lo harán pasar en grande igual que las carpas. Pero con los barbos hay días ( más que con las carpas xD ) que aunque los veas, ellos no te vean a ti y les pases con varias cosas por delante no consigues desatar ninguna buena picada… pero bueno ya sabemos como es esto de la pesca.


En fin, nos gustaría animar a todos a probar con este tipo de pesca ya que estamos seguros que a más de uno le va a encantar, y por supuesto a practicar el captura y suelta para que podamos seguir disfrutando de su pesca.

NOVEDADES Y OFERTAS NOVIEMBRE - WWW.JJPESCASPORT.COM

$
0
0
Ya tenemos la nueva gama de cañas Sakura, las GOLDEN BAY han sido diseñadas para el spinning y el jigging marino. Durante este mes de Noviembre una gorra SAKURA de REGALO al comprar una caña de la gama GOLDEN BAY.
http://www.jjpescasport.com/productes/cercar?buscar=GOLDEN+BAY

El DAIWA RYOGA BAY JIGGING es seguramente el mejor carrete de jigging de bobina giratória del mercado, destacar su poco peso, gran poténcia y alta velocidad. Compañero ideal para tus salidas de pesca de jigging costero.
http://www.jjpescasport.com/es/productes/1927/DAIWA-RYOGA-BAY-JIGGING

http://www.jjpescasport.com/es/productes/2041/SAKURA-RIOKAN-SPINNING-2-TRAMOS-IGUALES

http://www.jjpescasport.com/es/productes/2042/COLMIC-MALDIVE-CINTURON-DE-COMBATE

http://www.jjpescasport.com/es/productes/1427/SAKURA-SMART-MINNOW-F


¡BONITOS DE NUEVO! VUELTA A LA MAR

$
0
0

TEXTO Y FOTOS: Ot Nevot

Salida a las 8:00am


Nada más salir de puerto nos dirigimos en busca de las Sierras. Al llegar al sitio, enseguida vemos unos escasos ataques en superficie y sin saber que estaba pasando ahí lanzo e inmediatamente, BOOM! Empezó la batalla hasta cansar el pez, al poco tiempo  a ver que se trataba de un túnido y como no, eran los bonitos!

Tras un buen rato dando vueltas con la barca, solo veíamos pequeños ataques que duraban poco tiempo. En seco, dejamos de verlos y en unos 15min (tiempo para desayunar), empezaron a atacar de nuevo a apenas 20mt de la barca, ese era el momento perfecto para probar en superficie con equipo ligero. Cogí la caña de 10-36gr con el nuevo Savage Gear Panic Prey V2 de 110, lanzo y comencé a recoger tan rápido como podía, veía todos los ataques al señuelo hasta a pocos metros de la barca, lancé de nuevo y al dar un  de vueltas al carrete, BOOM otra vez! Ese si que me hizo feliz, solamente por haber sido en TOP WATER!!!
Bonito a "top water" con el Savagear Panic Prey
Un día de mucha actividad y para repetir en breve.

TOPWATER SPINNING SALTWATER DESDE PATO (FLOAT TUBE)

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: David Topwater


Hace ya algunos años que decidimos probar los clásicos ‘float tube’ en el mar. Diseñados principalmente para ser utilizados para la pesca en pantanos y otras masas de agua dulce, son también muy validos para su uso en el mar.
En este artículo trataremos sobre algunas pautas a seguir para ‘echar’ el pato en el mar y también una pequeña introducción de la pesca a spinning detrás de depredadores costeros como pueden ser la anjova y el palometón.


Nunca miedo, siempre máximo respeto, EL MAR:
Lógicamente no es lo mismo pescar en pato en un pantano, como en el mar. Es importante tener en cuenta, si cabe, aun más que en fw, factores meteorológicos y estado del mar. Saber la previsión de tiempo es básico, como haríamos en otras modalidades, evitaremos días de tormenta, ya que no es demasiada buena idea encontrarnos a media milla de costa, con el pato y pillar una buena tormenta. La intensidad del viento es también muy importante y hay que tenerlo muy en cuenta para controlar derivas, así como posibles cambios de dirección del mismo. Mirar a diario previsiones y conocer los vientos de cada zona son detalles importantes para este tipo de pesca.
El estado del mar es el principal dato a tener en cuenta para no tener sustos, y más, cuando se empieza en esta pesca. El principal enemigo es la fuerte corriente, que muchas veces no te das cuenta hasta que estas ya dentro y casi ni te mueves al aletear. El mar de fondo, y las olas creadas en días de viento, también hay que tenerlos en cuenta, y eso que el pato es muy estable, muchísimo; he visto darse un revolcón a algún colega en kayak días de mala mar y en el pato ni enterarte. Con el tiempo y después de muchas salidas hemos ido probando los limites de la estabilidad del pato y podría decir que yo aún no los e encontrado. Hemos estado algún día de locura en el mar con olas de mar de fondo de 2mts. y controlando-las un poco, solo hemos sufrido algún remojón de alguna ola que te pasa ‘por encima’. En días de mala mar, quizá, el momento mas complicado, es salir y entrar del agua. Nosotros entramos sin las aletas puestas ‘soltando’ el pato detrás la primera ola, para pegar un salto y coger impulso al subir. Una vez controladas las primeras olas nos ponemos las aletas. Igualmente al salir, sin aletas mejor.
Importante también la distancia que nos vayamos a alejar de la costa, no hay que tomar riesgos innecesarios sino lo vemos claro.



Dos consejos sobre material a tener en cuenta:
Aletas: importantísimas, son el motor del pato, no valen aletas cortas y duras… unas aletas largas, algo blandas, nos ayudaran a no terminar muertos a las 2 horas, días de derivas largas, cuando toca recuperar contracorriente. Calcetines de neopreno o algodón, también básicos para evitar llagas que os hagan terminar antes de tiempo.
Vadeador en el mar NO: básicamente no mola llevar una bolsa atada en el cuerpo, se puede volver en contra en caso de chapuzón inesperado, además de otros inconvenientes. En verano bañador y con el agua mas fría un buen traje de neopreno.


Controlar zonas con peces:
Que quiero decir con esto? Pues que no vale echar el pato donde nos de la gana y venga a aletear hasta dar con un poco de suerte con algún pez. Tener zonas mas o menos delimitadas donde sepamos que se mueven peces, y controlando derivas. Esa es la idea, y hay que tener en cuenta este dato, todo lo que se derive luego hay que recuperarlo, ya sea aleteando o andando por la playa,  y según que días es mas o menos difícil.



Introducción SPINNING SHORE TOPWATER detrás de anjovas y palometones:
Hay de dejarlo claro, la pesca en pato desde el mar es dura, pero todo el cansancio acumulado es recompensado por 1000 cuando una jauría de anjovas se pelea por tu paseante a escasos 5 mts. de ti, o un palometon se te gira y rechaza el engaño casi a tus pies y al girarse puedes casi notar la onda que dejan en el agua.
Equipo: Cañas cortas, de 7’ a 8’ max. 2’10 o 2’40mts. Cuanto mas corta mas cómoda para la posición que tenemos en el pato y para mover los artificiales. Carretes tamaño 5000 de Shimano, con trenzado de 20 o 30lbs. y bajos de mono de 0.50 a 0.70mm. Paseantes, poppers y demás artificiales de superficie serán nuestros aliados para este tipo de pesca. 
No importa la cantidad, sino la calidad: Hay otras técnicas, seguro,  mucho mas efectivas en cuanto a cantidad, pero os aseguro que cada pez que sale en pato y a topwater sabe mucho mejor.
Dependiendo de la época del año los peces se comportan de distinta manera, hay días de primavera que las anjovas se volverán locas por nuestros señuelos y otros en pleno verano que deberemos buscarlas y molestarlas más de la cuenta para hacerlas picar mientras nadan tranquilas cerca de la playa. Intentar conocerlas al máximo sin duda ayuda esos días que nos parece que no están. En próximas entradas nos meteremos de lleno con esta pesca, detalles que seguro os hacen tener ganas de probar esta modalidad.  

Con el pato nos metemos de lleno en el ‘elemento’, casi formando parte de él, y nos permitirá vivir emociones y sensaciones únicas!
Por último, una pequeña reflexión, hemos notado una bajada considerable en cuanto a la cantidad de peces que movemos por los pesqueros. Sabiendo de primera mano como están mermando día a día nuestras zonas, se me hace imprescindible recordaros lo mas importante de todo: respetemos nuestro entorno, a nuestros adversarios, por una pesca responsable, captura&suelta.  

Hasta pronto!




SALIDA TRAS LAS TRUCHAS A SPINNING

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Pep Franco

En este caso planificamos la salida de pesca junto mi amigo y también compañero de equipo Juan ‘’ El Chek ‘’ 

Decidimos dedicar el día a investigar algunas zonas nuevas tras las truchas y el objetivo estaba claro, queríamos un ejemplar para recordar ! Aunque ya sabemos que no es tarea nada fácil…

Lo primero de todo y algo fundamental para afrontar el día : Desayuno   Quedamos en un bar para así poder ir con un solo coche y aprovechamos para comprar unos bocatas para luego y tomar un cafecito & Croissant. Con el estomago medio lleno ya podíamos empezar a desfilar hacia el punto de pesca elegido.

A las 8:30 de la mañana ya estábamos en frente el rio y eso que el trayecto no era corto que se diga… El día se presentaba precioso, nada de aire.. cielo despejado… aunque en poco tiempo una densa niebla se apodero de la zona dejando tras sí un día frío y gris… pero.. Quien sabe ? Alomejor este factor jugaría a nuestro favor..

 Así se nos quedo el día durante gran parte del día…
Pues no fue así… la verdad es que a medida que avanzaba la mañana  nos dábamos  cuenta de que la jornada iba a ser dura, veíamos truchas pero sin actitud agresiva.. seguían varios de nuestros señuelos ( pequeños minows, paddels de vinilo, cucharillas...) pero los buenos ejemplares no se decidían a morder.


Pequeña trucha común que atacó al Black Minnow 70
Tocaba ser pesados como de costumbre.. y seguir lanzando y lanzando buscando esos rincones donde pensamos que puede estar esa gran trucha.

Cambios de señuelo, bajar diámetros de bajo.. todo fueron factores importantes para conseguir hacernos con algunas buenas capturas. Al final los minnows duros y los paddels medianos de vinilo ( Cuando decimos medianos hablamos de tamaños entre los 4 y 8 cm aprox. ) junto a bajos de línea del 0,21 fueron con los que conseguimos mejores resultados.

Bonita iris pescada con el Realis Minow80 SP  y durante el único rato de sol del día.
Ya por la tarde y con la niebla de nuevo encima estábamos pescando una bonita tabla donde ya habíamos tenido una buena picada que no se clavó.. 

Y de repente tras un seco parón en la línea esta sale disparada hacia el otro lado del río, llevaba una iris clavada que nos regalo una pelea impresionante… ya no hablando de una pelea dura sino de bonita. En poco tiempo dio 3 grandes saltos mostrando su cuerpo entero fuera del agua y luego por poco no me pasa entre las piernas teniendo que jugar con la caña de un lado para el otro asta que al final el compañero la metió en el salabre.  Un par de fotos y a seguir creciendo.

Otro buen ejemplar de truca iris pescada con un paddle Reins
Y luego ya con el día casi por terminado y como premio a la insistencia mi compañero clavó una preciosa trucha  común para dar final a la jornada. Una jornada que había empezado flojilla pero que al final algunos buenos peces se dejaron ver. No salió ese gran ejemplar que buscamos en cada salida.. pero no nos podemos quejar !

Buena trucha común pescada con el Daiwa Duck fin shad
Un saludo y buena pesca !





FIEBRE POINTER

$
0
0
TEXTO Y FOTOS: Juan Romero

Trucha que se resista al color wakasagi no la hay.
Vamos hablar de este señuelo de la casa lucky craft, el pointer, es un señuelo polivalente y efectivo allá donde los haya... en todas sus versiones unas mas que otras, adaptándose según el escenario o tipo de pesca, ya que ay diferentes modelos para cada momento y una amplia gama para gustos del comprador, ay varios modelos dentro de la saga pointer, como por ejemplo el pointer bfreeze, flashpointer, pointer slender, pointer medium runer, live pointer, pointer XD o DD y demás. Pero en exclusivo el pointer b freeze sp o ss es en el que voy a centrar este articulo, que para mi a sido y será uno de los señuelos que no puede fallar a la hora de salir a pescar en agua dulce de cualquier especie, nunca nos fallara si ay un pez con ganas de comer un buen bocado, ese dubling que tiene que los vuelve locos, además una gama de colores infinita para los mas “frikis” y refinados, lo que te permite amoldarte a todo tipo de sitios y peces de la zona, además de los escenarios. Con los diferentes tipos de hundida, lenta o mas rápida.
 
como podéis ver las gamas de colores son enormes y ay mas colores.

El tamaño pequeño es el 67mm toda una chuchería para las truchas y demás depredadores...teniendo un tamaño bastante apetecible para los ciprinidos también, que lo toman con mas facilidad que sus hermanos mayores. Además con un lance excepcional con sus 4,5 gramos. Que nos permite apurar esos lances un poco mas para la talla que es.
Uno de los tamaños mas versátiles en cuanto a depredadores de talla media para mi seria el 67 o 78 sp mas en concreto con sus 9,2 g tiene un lance muy bueno y una talla perfecta la cual puedes pescar  también truchas, lucio percas, barbos, bases o lubinas..etc. Incluso tallas un poco mas grandes entre 78 y el 115 según el gusto del pescador, este señuelo al recogerlo de forma “jerking” con pausas provoca unos jerks muy erráticos y ruidosos que excitan al mas reacio pez, no se... tiene algo!! aparte de un dubling muy sexy. Otra forma de recogerlo es haciendo jerks acompañando la caña mas progresivamente y paradas o intercalando ambas mas rápido o mas lento, ojo! me a funcionado con este señuelo pescar lento en los meses de frio claro esta, luego en épocas que los peces están mas activos mejor los cambios de nervio a la parada. Para lucios y otros depredadores seria mejor subir el tamaño aun que podrían entrar igual a los peques si están un poco duros, pero seria primordial usar acerado si no queremos perder nuestro pececito, igualmente ya tiraríamos por señuelos mas contundentes y de tamaños desde 115 para arriba. Ay de tamaño asta 130 incluso alguno con baberos mas largos como los dd o xd para esos sitios donde hace falta coger mas profundidad para esos peces suspendidos, incluso los modelos slow sinking o sinking.

El live pointer que tiene varios segmentos de medio cuerpo para atrás y mueven mucha agua.

También esta los pointer slender o mr y el flash pointer unos jerk baits también letales mas para power fishing, con jerks mas amplios y mas estilizados mas finitos de cuerpo que los b freeze, con un dubling menos marcado pero mucho mas eléctrico... siendo así uno de los mejores para arrancar basses y lucios imitando esos peces pasto en huida o apuros cuando los peces están activos en las capas altas del agua.



Los colores para ciprinidos para mi gusto los blanquitos por excelencia.
Para mi el artificial estrella, sea por que me a dado muchas alegrías o sea por que a sido uno de los primordiales en cada jornada aun así el b freeze sin ninguna duda.
Como cada señuelo es darle sus horas y contra mas se moje mas pesca, yo empecé a probarlos y les cogí el gustillo, bueno gustazo!  poco a poco fui experimentando el ritmo y me amolde a el hasta que saque sus frutos en forma de peces. Ay muchos que son del mismo estilo como por ejemplo el squad minnow de illex/jackall o x-80 de megabass pero si ay que elegir me quedo con mi amigo fiel, aun que el squad con su forma mas estilizada esta ay ay... mas de lo mismo, a parte una extensa gama de lures que ay en el mercado que funcionan ( asura roudra osp, ryuki o realis de Duo, mag squad o squirrel de jackall los ruty minow de sakura…..............), con esto no quiero decir que pointer sea lo mejor, pero se que allá donde va triunfa y esta comprobado!! así que a mojarlos sea dicho.

 
Un señuelo multiespecies.

E tenido algún día... de el mismo día pescar bagra, barbo, carpa, lucio perca y trucha!! reconozco que fui adicto y lo seré a este lure así que os animo que le deis horas, en esta foto de arriba, podéis ver varias capturas, una con el clásico black minnow y las demás con el pointerazo, algunas con el suspending y otras con el slow sinking el cual podemos coger un poco mas de profundidad en según que sitio, batiendo mas capas de agua... y así pudiendo localizar los peces a diferentes capas de agua.

Acordaros de marcaros alguna parada de vez en cuando, que para mi son esenciales para hacer arrancar al pez, ese instinto depredador!!


Saludos y buena pesca!!

PESCA VERTICAL CON SONDA LOWRANCE ELITE TI

$
0
0

http://www.jjpescasport.com/es/productes/1818/LOWRANCE

La pesca vertical en agua dulce cada día capta mas adeptos, modalidad que con la ayuda de una sonda resulta muy divertida ya que al localizar el pez con la sonda le presentamos el vinilo a sus proximidades y observamos si se acerca a por el o por el contrario lo rechaza y se aleja.
En este caso os mostraremos varias capturas de pantalla y al final un pequeño vídeo en el que se puede ver la pesca de lucio percas a la vertical con vinilos.

En esta primera captura de pantalla vemos un mínmo de 3 peces a una profundidad de unos 14 metros, justo donde sale la hora se ve como bajamos al vinilo y se lo paramos un poco mas arriba, momento que lo empezamos a mover y uno de los peces se acerca y pica, clavada y para arriba. Se observa como al menos quedaban 2 peces mas.
Captura de pantalla de la Lowrance Elite 5Ti pescando a la vertical
Para este tipo de pesca el vinilo de Sakura L16 Shad resulta ideal, montado con cabezas un poco grandes podremos bajar rapidamente a la profundidad deseada.
Sakura L16 Shad, una muy buena opción para esta modalidad

En la siguiente captura de pantalla vemos como trabajamos el vinilo a unos 15 metros (justo sobre la hora) y de repente aparece un pez a unos 7 metros, así que vinilo para arriba y nada mas llegar a su profundidad se produce la picada y subimos el pez.

Captura de pantalla de la Lowrance Elite 5Ti pescando a la vertical

Para pescar lucio percas con vinilo a la vertical es muy recomendable poner un assist triple en los vinilos, muchas capturas vendran enganchadas por el, y mas si son vinilos ya un poco largos.

Un triple de assist en los vinilos es muy recomendable.

Otra captura de pantalla, en esta observamos un pez a unos 13 metros, dejamos bajar el vinilo y lo paramos un poco por encima, vemos que el pez se interesa, sube a por el y pica.
Captura de pantalla de la Lowrance Elite 5Ti pescando a la vertical

Para la pesca vertical los equipos de casting son la mejor opción, con ellos tendremos mejor control y mas comodidad a la hora de pescar.
Los equipos de casting serán nuestra mejor opción
Para terminar os dejamos un pequeño vídeo donde se ven las lucio percas en la sonda y el vinilo, así como los momentos de la picada.

En proximas entradas hablaremos de como configurar la sonda para pesca vertical.

NOVEDADES Y OFERTAS MAYO

GARMIN GREAT TUNA RACE BLANES 2017

$
0
0

Los pasados días 20 y 21 de Mayo tubo lugar en Blanes la primera manga de la Garmin Great Tuna Race 2017, donde www.jjpescasport.com estuvimos como colaboradores de la prueba. 

Se trata de unas jornadas de pesca con el objetivo principal de marcar a los atunes, tanto con marcas convencionales como con marcas electrónicas, siempre con la supervisión de biólogos para garantizar al máximo el buen trato durante la operación de embarcar, marcar y soltar el atún. 

Las jornadas resultaron un éxito, marcando un total de 22 atunes, dos de los cuales se marcaron con marca electrónica, siendo el mayor un buen atún de 1.84 metros y un peso aproximado de ciento y pocos quilos.



En esta ocasión había un total de 26 embarcaciones inscritas, llenando todas las plazas que había disponibles, todo un éxito de participación. Muy buen indicador de que cada vez los pescadores estamos más concienciados del camino a seguir. 

Banner de www.jjpescasport.com luciendo en la carpa principal
 Como colaboradores, a parte de poner una de las embarcaciones de soporte, regalamos una preciosa caña YAKUTSU JAWS 80-130LB para pescar atunes a stand-up. 
Josep haciendo entrega de la caña Yakutsu
A continuación os dejamos un par de fotos tomadas desde la embarcación de soporte durante las jornadas.

Airens luchando con un atún a Stand Up:

Momento de subir el atún a bordo, supervisado por las biólogas del evento.

Soltando uno de los atunes marcado con marca electrónica, estas son las marcas que dan más información sobre el comportamiento del atún, esperemos que navegue muchas millas.


La siguient manga de la Garmin Great Tuna Race será este próximo fin de semana en aguas de Garraf, mucha suerte a todos los participantes!

VÍDEO PESCANDO LUCIOPERCAS A LA VERTICAL CON SAKURA L16 SHAD

$
0
0
El señuelo Sakura L16 Shad es uno de los señuelos que nos ha dado mejores resultados pescando luciopercas a la vertical, y en esta ocasión compartimos este vídeo:

CONFIGURAR SONDA LOWRANCE PARA PESCA VERTICAL

$
0
0
Últimamente está muy de moda la pesca vertical, en la que es indispensable el uso de una sonda para poder localizar a los peces y así poder presentar el señuelo donde se encuentran.
Será muy importante que la sonda esté bien configurada, a continuación intentaremos explicar un poco los aspectos a tener en cuenta y como configurar nuestra sonda, en este caso vamos a configurar una Lowrance.

Lo primero que tenemos que entender es como emite el transductor y como lo tenemos que colocar. 
En esta primera foto vemos como el transductor emite en forma de cono, por lo tanto tenemos que conseguir que el vinilo se posicione dentro de este cono para que esté visible en la pantalla, para ello es interesante dar un poco de inclinación hacia delante, lugar donde nos quedará de normal el vinilo, ya que siempre queda un poco delante debido a la deriva.

Posición del transductor un poco inclinada para pesca vertical
Una vez inclinado el transductor el siguiente punto a tener claro es la selección de la frecuencia a la que hecemos la lectura del fondo, y para ello tenemos que entender como trabaja cada una.
De normal los transductores son 50/200kHz o 83/200kHz. Y para resumir las características de cada una podemos decir que a menor frecuencia mayor es el cono y mayor es la penetración al agua, así que para zonas porfundas vamos a utilizar frecuencias bajas, y para zonas poco profundas las altas, ya que estas nos dan mejor detalle. 
Cada frecuencia tendrás sus ventajas e inconvenientes, y a veces es bueno combinar las dos en la misma pantalla para ver todo lo que está pasando debajo, a continuación en el dibujo de abajo explicamos un poco con los 3 casos típicos que nos podemos encontrar.
dibujo en el que se muestra lo que vemos con las distintas frecuencias del transductor
Dibujo 1-- estamos trabajando con las 2 frecuencias a la vez, con lo que vemos en una parte de la pantalla los peces anzules y en la otra los rojos por encima del fondo.
Dibujo 2-- solo trabajamos con la frecuencia baja, en este caso solo veríamos los peces rojos por encima del fondo, ya que quedaría una zona oculta al lado de las paredes del fondo deonde se encuentran los peces azules. La sonda nos marcaría un fondo menor al que hay en realidad justo bajo nuestro.
Dibujo3-- solo trabajamos con la frecuencia alta, con lo que veríamos los peces azules y detalle del fondo bien, esta vez si que nos marcaría la profundidad real, pero al tener un cono mas pequeño los peces rojos no los veríamos.

Si conseguimos colocar el transductor bien para que veamos el señuelo bien en todo momento con la frecuencia alta será lo mejor, ya que será la que nos dará mas detalle.

Ahora la mayoría de sondas tienen chirp, que vendría a ser una combinazión de un rango de frecuencias, de manera que no manda una sola frecuencia y de esta manera consigue mucho mayor detalle de lectura de lo que tenemso debajo. El Chirp alto será ideal para zonas poco profundas ya el que nos dará mejor detalle, así que si tenemos una sonda con chirp seleccionar chirp alto será una buena opción para la pesca vertical.

Chirp alto y eco ampliado serán buenas opciones para pesca vertical.
El eco ampliado también lo vamos a poner, ya que nos da una lectura mas rapida de lo que está pasando debajo, pudiendo ver muy bine el señuelo y los peces cuando se acercan, ya que podemos ver si estan apartados o cerca de justo debajo nuestro, ya que como mayor es la raya en el eco ampliado significa que mas cerca lo tenemos.

Otro punto interesante será subir la velocidad de la imagen, si ponemos un x2 o x3 la imagen avanzará mas rapido en la pantalla consiguiendo tener una imagen mas a tiempo real de nuestro señuelo, pudiendo controlar con mayor facilidad la profundidad, para presentarlo justo a la profundidad deseada.

subir la velocidad de la imagen será interesante
También tendremos que jugar con sensibilidad, consiguiendo ver al maximo todo lo que está pasando sin ensuciar demasiado la pantalla de ruido.  Esto lo tendremos que calibar en cada jornada según la calidad del agua y la profundidad a pescar.


Los filtros de ruido, superfície... los intentaremos sacar todos, ya que como más información saquemos más dificil nos resultará ver lo que está pasando.

LUCIOPERCAS A LA VERTICAL CON SAKURA L16 KONEEL- VÍDEO

Viewing all 80 articles
Browse latest View live